Metodología
Nuestro Centro de formación desde 1996, año de su creación, lleva preparando a aspirantes que hoy día muchos son agentes de los diferentes Cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre ellos Guardias Civiles. Somos un claro referente en nuestra campiña cordobesa en la preparación de oposiciones de este tipo. A tal fin, contamos con una serie de medios e instrumentos que ponemos a tu disposición de nuestro alumnado.
Un equipo cualificado de orientadores sobre estas Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil;
Un equipo de docentes especializados en cada materia y área: legislación, psicotécnica, ciencias, humanidades, ortografía e inglés;
La experiencia de muchos años preparando opositores para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con muy buenos resultados;
Un material didáctico de primera línea, selecto y puesto al día, sencillo, ameno y de fácil comprensión para los aspirantes;
Asesoramiento sobre las mejores y más eficaces técnicas de estudio
Apoyo en multitud de simulacros de examen, videos explicativos y ejercicios similares a los de las pruebas oficiales;
Programación de tus estudios para que nunca te quedes atrás y tengas una guía y referente;
Nuestro mejor aval: nuestro compromiso, experiencia y dedicación.
¿Qué tipo de metodología utiliza nuestro Centro preparador APROBÉ?
Nuestro Centro ofrece diferentes modos de preparar las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil.
Por una parte, te ofrecemos Cursos presenciales de preparación, desde este momento estamos recogiendo solicitudes de reservas de plazas pues en Junio queremos iniciar nuestra andadura para preparar la próxima convocatoria del 2021.
En nuestras sesiones impartimos talleres de los temas jurídicos, de humanidades, ciencias, inglés, ortografía y psicotécnicos, así como llevamos el control del rendimiento físico de nuestros alumnos.
En esta modalidad mezclaremos determinadas clases de presencia con una mayoría de clases on line sin necesidad de desplazamientos para ti, solo determinadas materias que por su naturaleza lo requiera nos veremos en clase. Las evaluaciones obligatorias que el centro convoca serán presenciales para garantizar un adecuado control y aprendizaje del alumnado. Los simulacros de formación física también serán presenciales y nuestros alumnos serán convocados regularmente para que la academia sea garante de la evolución física favorable del alumnado.
Este Curso irá acompañado de abundante material didáctico on line, para que trabajes las diferentes materias contempladas en el nuevo programa de estas Oposiciones a la Escala Básica del Cuerpo de la Guardia Civil.
Por otra parte, también disponemos de un completo Curso en el que utilizamos metodología exclusivamente on line, cómoda y flexible para el alumnado, desde tu casa y en cualquier momento, siempre a tu ritmo, podrás ir preparándote paulatinamente estas oposiciones tan atractivas como éstas, con el apoyo permanente de nuestro equipo de trabajo.
Nuestro sistema de trabajo se basa en la planificación y el control del ritmo individual del alumnado, adaptándonos a sus necesidades en su proceso de preparación.
Damos una prioridad absoluta para la evaluación continua para conocer la evolución del rendimiento académico del alumno y a un adecuado control sobre la realización de los ejercicios prácticos de que consta esta oposición.
APROBÉ SEGURIDAD CONSTITUYE UNA APUESTA SEGURA PARA UNA SÓLIDA PREPARACIÓN QUE TE CONDUZCA A SER MIEMBRO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, NUESTRA EXPERIENCIA ASÍ NOS AVALA.
MUCHOS AGENTES DE HOY, AYER SE PREPARARON CON NOSOTROS.
Temario
El programa oficial de las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil viene regulado en la Resolución de 26 de Junio de 2019, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determina el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, constando de 24 temas que se distribuyen de la siguiente forma:
Tema 1: Derechos Humanos.
Tema 2: Igualdad: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Tema 3: Prevención de Riesgos Laborales
Tema 4: Derecho Constitucional: Constitución. Defensor del Pueblo.
Tema 5: Derecho de la Unión Europea: Tratado de la UE, Tratado de funcionamiento de la UE.
Tema 6: Instituciones Interncionales: ONU, Consejo de Europa, Unión Europea, OTAN, INTERPOL, EUROPOL, EUROJUST, FRONTEX, CEPOL.
Tema 7: Derecho Civil: Código Civil. Título preliminar y Libro I (parcial)
Tema 8: Derecho Penal: Código Penal. Título Preliminar, Libros I y II (parcial).
Tema 9: Derecho Procesal Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Libros I, II, III y VII
Tema 10: Derecho Administrativo: Ley 39/2015: Título preliminar, I, II, III, IV y V; Ley 40/2015: Título Preliminar y Título I
Tema 11: Protección de Datos: Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos personales: Título I al VIII.
Tema 12: Extranjería e Inmigración: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Tema 13: Seguridad Pública y Seguridad Privada: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Tema 14: Ministerio del Interior. Ministerio de defensa. Estructura orgánica básica.
Tema 15: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cuerpo de la Guardia Civil: Ley Orgánica 29/2014, de 28 de Noviembre, de régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
Tema 16.- Materias socio-culturales: Protección civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética. Ley 17/2015, de 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Ley 42/2007, de 13 de Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de Octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética
Tema 17: Materias técnico-científicas: Tecnologías de la información y la comunicación. Estadística. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ley 9/2014, de 9 de Mayo, General de Telecomunicaciones. Real Decreto 806/2014, de 19 de Septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Ley 59/2003, de 19 de Diciembre, de firma electrónica. Real Decreto 4/2010, de 8 de Enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Tema 18: Topografía.
Tema 19: Geografía: El medio físico, el espacio humano. HISTORIA: Recorrido.
Tema 20: Literatura española. Géneros literarios y obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro (renacimiento y barroco). Generalidades.
Tema 21: Matemáticas. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Números y Álgebra. Geometría. Funciones. Problemas básicos.
Tema 22: Física y química. La actividad científica. La materia. Los cambios. El movimiento y las fuerzas. Conceptos y problemas básicos
Tema 23: Inglés. Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés, de acuerdo al programa de ESO descrito en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, junto con sus modificaciones posteriores.
Tema 24: Ortografía. Prueba de ortografía sobre un texto en la lengua española oficial del Estado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.