
Policía Nacional. Escala Básica
13 abril, 2020
Análisis Práctico del Plan General Contable
2 febrero, 2021- ¿Porqué Opositar a la Guardia Civil?
- ¿Qué tareas trendré que hacer?
- ¿Cuál es la titulación requerida para presentarse?
- ¿Qué perspectivas hay para estas oposiciones?
- ¿Cuál es el sistema de Acceso?
- ¿Cuales son los requisitos para poder presentarme?
- ¿Qué pruebas o exámenes tengo que superar en la oposición?
¿Porqué estudiar las Oposiciones a la Guardia Civil?
El Cuerpo de la Guardia Civil, instituto armado de naturaleza militar dependiente del Ministerio del Interior y, en su caso, de Defensa, necesita cubrir de forma permanente cientos de plazas para cubrir todas las necesidades y servicios de seguridad que cubre este Cuerpo. De ahí que prepararte las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil resulte una opción, aparte de ilusionante, muy atractiva para así formar parte de la estructura de este Cuerpo elitista.
Por otra parte, se trata de una profesión bien remunerada (oscilando entre 1450 a 1550 € mensuales) y un empleo fijo como funcionario de la Administración General del Estado prestando servicios de seguridad pública en el ámbito de sus competencias siempre que cuentes con la decidida vocación profesional que corresponde a su naturaleza. Para acceder tan solo debes tener actualmente los estudios básicos (Graduado en ESO).
Estamos ante un cuerpo en que puedes promocionar y formar parte de su estructura interna en categorías superiores y aspirar también a cumplir diferentes servicios como tráfico y seguridad vial, servicios administrativos, régimen de armas, defensa de la naturaleza (SEPRONA), investigación de delitos, protección de la seguridad ciudadana, etc.
Por último, otra ventaja que ofrece es la limitación del máximo de la edad permitida para el acceso a este Cuerpo, que está actualmente en 40 años, hecho éste que disminuye el número de aspirantes que competirán con nosotros en nuestro sueño de obtener una de las plazas ofertadas.
¿Qué tareas desempeña un Guardia Civil?
Uno de los grandes atractivos que presenta este Cuerpo es el cumplimiento de múltiples tareas en pro de la seguridad de los ciudadanos. Sirva este apartado para hacer una breve descripción de sus principales cometidos:
Seguridad ciudadana: Las unidades territoriales de Seguridad Ciudadana protegen el libre ejercicio de los derechos y libertades del ciudadano, previniendo e investigando delitos, auxiliando y atendiendo permanentemente al ciudadano. Asumen la conducción interurbana de presos y detenidos.
Orden público: La Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil se creó para prevenir, mantener y restablecer la seguridad pública, prestando colaboración en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, garantizando el orden y la seguridad en grandes concentraciones de masas o colaborando en la protección y seguridad de altas personalidades.
Seguridad vial: La Agrupación de Tráfico se dedica a la vigilancia, regulación, auxilio y control del tráfico y del transporte, y a garantizar la seguridad de la circulación en las vías interurbanas.
Medioambiente: Corresponde al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) velar para que se cumplan las normas sobre conservación de la naturaleza y del medio ambiente, recursos hídricos, riqueza forestal, cinegética, piscícola y otras relacionadas con la naturaleza. Proteger la sanidad animal, la conservación de especies de flora y fauna, luchar contra vertidos y contaminación del medio ambiente, el comercio ilegal de especies protegidas, actividades cinegéticas y de pesca irregular, defender y proteger los espacios naturales, y, como no, prevenir, investigar y extinguir incendios que se declaren.
Criminalística: Tras la perpetración de un crimen, el Servicio de Criminalística (SECRIM) cumple tareas de policía Judicial y se dedica a auxiliar al Ministerio Fiscal o Juez competente, investigando y aportando pruebas fehacientes que lo esclarezcan. Identifican huellas lofoscópicas, analizan los resultados obtenidos con el estudio de un ADN, confeccionan los informes periciales solicitados por Juzgados, Tribunales, Ministerio Fiscal, Unidades del Cuerpo y otras Instituciones.
Control de las armas: La Intervención de armas y explosivos ejerce competencias en materia de armas y explosivos, controlando el buen uso de las armas, impidiendo el tráfico ilegal de armas y explosivos o controlando actividades relacionadas con explosivos, cartuchería y pirotecnia
Resguardo fiscal, costas y fronteras: Las unidades de vigilancia de Costas y Fronteras y las de puertos y aeropuertos son la actúan frente al tráfico de drogas y mercancías ilegales, el contrabando y las redes internacionales de tráfico de personas y de sustancias ilegales.
Delincuencia informática: El Grupo de delitos telemáticos (GDT) lucha contra el Ciberdelito, investigando actuaciones de delincuencia informática, los fraudes en telecomunicaciones
Protección de altas personalidades: La Unidad de Seguridad de la Casa de SM El Rey es responsable permanente de la seguridad inmediata de la Familia Real.
Protección de edificios públicos: La Unidad de Protección y Seguridad se encarga de proteger instalaciones y edificios públicos, las vías de comunicación terrestres, costas y fronteras, puertos, aeropuertos, establecimientos penitenciarios, edificios públicos y aquellos centros e instalaciones que así lo requieran por su interés.
Violencia de género: Investigación de delitos contra mujeres y menores y atención personalizada a estas víctimas. El Equipo de Mujer-Menor (EMUME) asume la lucha contra la violencia de género y en el entorno familiar y la ejercida contra menores, la investigación de los delitos cometidos contra ellos, prestando atención especializada e inmediata. Investiga delitos contra la libertad sexual, relacionados con la delincuencia juvenil, el tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual y la pornografía infantil.
Junto a lo anterior, el Cuerpo de la Guardia Civil también desempeña importantes tareas en su servicio marítimo (aguas marítimas españolas y aguas continentales, custodia de costas, control de la inmigración irregular), servicio aéreo (organización y uso de los medios de vuelo con que cuenta la Guardia Civil), en la montaña (rescate de personas, investigación de accidentes, seguridad ciudadana en instalaciones deportivas de montaña, estaciones de esquí y competiciones deportivas), lucha antiterrorista (que recae sobre el Grupo de Acción Rápida (GAR) y desactivación de explosivos (el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ se encarga de detectar, neutralizar y desactivar artefactos explosivos, incendiarios, radiactivos, biológicos y químicos y estudiar y analizar técnicas de desactivación).
Por último, no olvidemos que este Cuerpo, dada su naturaleza militar, podrá asimismo desempeñar misiones de carácter militar bajo dependencia del Ministerio de Defensa.
Titulación académica requerida
Puedes acceder a prepararte estas Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil con tan solo Graduado en la ESO, con lo cual teniendo estudios básicos puedes aspirar a hacer realidad tu sueño de pertenecer a la llamada “Benemérita”.
Antecedentes y Perspectivas
Se trata de una oposición que se convoca desde hace muchos años de forma anual ofertando muchísimas plazas para cubrir la tasa de reposición que queda pendiente en estos años. La última convocatoria para la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se publicó por Resolución 160/38128/2019, de 10 de mayo (BOE núm. 116, de 15 de Mayo de 2019) con un total de 2.100 plazas vacantes.
Las previsiones son que se oferte un número similar de plazas para hacer frente a la tasa reposición de efectivos policiales, y debido al número de bajas y jubilaciones que se están produciendo en este Cuerpo de la Benemérita.
Sistema de acceso
El sistema de acceso de las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil es el de concurso-oposición, en el que inicialmente se bareman una serie de méritos (titulación académica, carnéts de conducir…), si bien la parte fundamental de las mismas es la fase de oposición pues de no superarse los diferentes ejercicios de que consta la misma, los méritos contraídos en la fase de concurso no se tienen en cuenta.
Requisitos generales del proceso selectivo
Si quieres presentarte a las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil debes cumplir una serie de requisitos entre los que destacan tener la nacionalidad española, tener cumplidos al menos 18 años y no superar los 40 en el año de la convocatoria, tener el título académico al menos de la ESO, equivalente o superior, tener una estatura mínima de 1,60 metros los hombres y 1,55 las mujeres, tener el permiso de conducción de la clase B, no tener antecedentes penales ni estar procesado o investigado judicialmente por un delito ni privado de nuestros derechos civiles, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de una Administración Pública ni inhabilitado para ejercer funciones públicas o contar con la suficiente aptitud psicofísica para cursar los planes de estudios propios en el Cuerpo de la Guardia Civil.
Descripción del proceso selectivo
Como hemos indicado, el aspirante, para ser Guardia Civil, debe superar una serie de fases:
- Fase de concurso, consistente en la valoración de una serie de méritos recogidos en la Orden reguladora de estas oposiciones (titulación académica, clases de carné de conducir obtenidos, títulos oficiales de idiomas…). Se recomienda obtener el carné de moto, que es relativamente cómodo y puntúa bastante bien;
- Fase de oposición, que consta de las pruebas de Ortografía, conocimientos, lengua extranjera, psicotécnica y de aptitud psicofísica (dividida en prueba de aptitud física, entrevista personal y reconocimiento médico).
a) La prueba de ortografía (10 minutos) consiste en realizar un ejercicio formado por diez frases (del 1 al 10) en las que se subrayan 4 palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten una falta ortográfica.
b) La prueba de conocimientos (95 minutos) supone contestar a un cuestionario de 100 preguntas tipo test sobre los temas del programa oficial de esta oposición
c) La prueba de lengua extranjera (21 minutos) consiste en contestar un cuestionario de 20 preguntas sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la ESO.
d) La prueba psicotécnica consiste en evaluar la capacidad del aspirante para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:
Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
e) La prueba de aptitud física consistirá en la realización de cuatro ejercicios físicos descritos en la Orden reguladora de estas pruebas de selección, y que son los siguientes:
-
-
-
- Prueba de velocidad: carrera de 60 metros en pista con salida en pie (dos intentos).
- Prueba de resistencia muscular: carrera de 2.000 metros en pista con salida en pie (un intento).
- Prueba extensora de brazos (dos intentos)
- Prueba de natación: recorrido de 50 metros en piscina (un intento).
-
-
f) La entrevista personal sirve para contrastar y ampliar los resultados de la prueba psicotécnica.
g) El reconocimiento médico se realiza aplicando el cuadro médico de exclusiones previsto en la Orden PCI/155/2019, de 19 de Febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
- Curso obligatorio de Formación en la Escuela Pública de la Guardia Civil que se realiza una vez superado la oposición de acceso. Posteriormente se debe superar el correspondiente período de prácticas profesionales en el destino que determine la Unidad competente de este Cuerpo.
Metodología
Nuestro Centro de formación desde 1996, año de su creación, lleva preparando a aspirantes que hoy día muchos son agentes de los diferentes Cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre ellos Guardias Civiles. Somos un claro referente en nuestra campiña cordobesa en la preparación de oposiciones de este tipo. A tal fin, contamos con una serie de medios e instrumentos que ponemos a tu disposición de nuestro alumnado.
Un equipo cualificado de orientadores sobre estas Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil;
Un equipo de docentes especializados en cada materia y área: legislación, psicotécnica, ciencias, humanidades, ortografía e inglés;
La experiencia de muchos años preparando opositores para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con muy buenos resultados;
Un material didáctico de primera línea, selecto y puesto al día, sencillo, ameno y de fácil comprensión para los aspirantes;
Asesoramiento sobre las mejores y más eficaces técnicas de estudio
Apoyo en multitud de simulacros de examen, videos explicativos y ejercicios similares a los de las pruebas oficiales;
Programación de tus estudios para que nunca te quedes atrás y tengas una guía y referente;
Nuestro mejor aval: nuestro compromiso, experiencia y dedicación.
¿Qué tipo de metodología utiliza nuestro Centro preparador APROBÉ?
Nuestro Centro ofrece diferentes modos de preparar las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil.
Por una parte, te ofrecemos Cursos presenciales de preparación, desde este momento estamos recogiendo solicitudes de reservas de plazas pues en Junio queremos iniciar nuestra andadura para preparar la próxima convocatoria del 2021.
En nuestras sesiones impartimos talleres de los temas jurídicos, de humanidades, ciencias, inglés, ortografía y psicotécnicos, así como llevamos el control del rendimiento físico de nuestros alumnos.
En esta modalidad mezclaremos determinadas clases de presencia con una mayoría de clases on line sin necesidad de desplazamientos para ti, solo determinadas materias que por su naturaleza lo requiera nos veremos en clase. Las evaluaciones obligatorias que el centro convoca serán presenciales para garantizar un adecuado control y aprendizaje del alumnado. Los simulacros de formación física también serán presenciales y nuestros alumnos serán convocados regularmente para que la academia sea garante de la evolución física favorable del alumnado.
Este Curso irá acompañado de abundante material didáctico on line, para que trabajes las diferentes materias contempladas en el nuevo programa de estas Oposiciones a la Escala Básica del Cuerpo de la Guardia Civil.
Por otra parte, también disponemos de un completo Curso en el que utilizamos metodología exclusivamente on line, cómoda y flexible para el alumnado, desde tu casa y en cualquier momento, siempre a tu ritmo, podrás ir preparándote paulatinamente estas oposiciones tan atractivas como éstas, con el apoyo permanente de nuestro equipo de trabajo.
Nuestro sistema de trabajo se basa en la planificación y el control del ritmo individual del alumnado, adaptándonos a sus necesidades en su proceso de preparación.
Damos una prioridad absoluta para la evaluación continua para conocer la evolución del rendimiento académico del alumno y a un adecuado control sobre la realización de los ejercicios prácticos de que consta esta oposición.
APROBÉ SEGURIDAD CONSTITUYE UNA APUESTA SEGURA PARA UNA SÓLIDA PREPARACIÓN QUE TE CONDUZCA A SER MIEMBRO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD, NUESTRA EXPERIENCIA ASÍ NOS AVALA.
MUCHOS AGENTES DE HOY, AYER SE PREPARARON CON NOSOTROS.
Temario
El programa oficial de las Oposiciones al Cuerpo de la Guardia Civil viene regulado en la Resolución de 26 de Junio de 2019, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determina el temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, constando de 24 temas que se distribuyen de la siguiente forma:
Tema 1: Derechos Humanos.
Tema 2: Igualdad: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de Marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Tema 3: Prevención de Riesgos Laborales
Tema 4: Derecho Constitucional: Constitución. Defensor del Pueblo.
Tema 5: Derecho de la Unión Europea: Tratado de la UE, Tratado de funcionamiento de la UE.
Tema 6: Instituciones Interncionales: ONU, Consejo de Europa, Unión Europea, OTAN, INTERPOL, EUROPOL, EUROJUST, FRONTEX, CEPOL.
Tema 7: Derecho Civil: Código Civil. Título preliminar y Libro I (parcial)
Tema 8: Derecho Penal: Código Penal. Título Preliminar, Libros I y II (parcial).
Tema 9: Derecho Procesal Penal. Ley de Enjuiciamiento Criminal. Libros I, II, III y VII
Tema 10: Derecho Administrativo: Ley 39/2015: Título preliminar, I, II, III, IV y V; Ley 40/2015: Título Preliminar y Título I
Tema 11: Protección de Datos: Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos personales: Título I al VIII.
Tema 12: Extranjería e Inmigración: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de Enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Tema 13: Seguridad Pública y Seguridad Privada: Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.
Tema 14: Ministerio del Interior. Ministerio de defensa. Estructura orgánica básica.
Tema 15: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cuerpo de la Guardia Civil: Ley Orgánica 29/2014, de 28 de Noviembre, de régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.
Tema 16.- Materias socio-culturales: Protección civil. Desarrollo sostenible. Eficiencia energética. Ley 17/2015, de 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Ley 42/2007, de 13 de Diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de Octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética
Tema 17: Materias técnico-científicas: Tecnologías de la información y la comunicación. Estadística. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ley 9/2014, de 9 de Mayo, General de Telecomunicaciones. Real Decreto 806/2014, de 19 de Septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Ley 59/2003, de 19 de Diciembre, de firma electrónica. Real Decreto 4/2010, de 8 de Enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Tema 18: Topografía.
Tema 19: Geografía: El medio físico, el espacio humano. HISTORIA: Recorrido.
Tema 20: Literatura española. Géneros literarios y obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro (renacimiento y barroco). Generalidades.
Tema 21: Matemáticas. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Números y Álgebra. Geometría. Funciones. Problemas básicos.
Tema 22: Física y química. La actividad científica. La materia. Los cambios. El movimiento y las fuerzas. Conceptos y problemas básicos
Tema 23: Inglés. Prueba de comprensión escrita y ortografía sobre un texto en inglés, de acuerdo al programa de ESO descrito en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, junto con sus modificaciones posteriores.
Tema 24: Ortografía. Prueba de ortografía sobre un texto en la lengua española oficial del Estado.
Sí, estoy interesado en recibir información del curso
Cuerpo de la Guardia Civil
- Obtendrás los datos de contacto del centro
- Te asesorarán y podrás consultar lo que necesites
- Es un servicio gratuito y sin compromiso
Valoraciones
No hay valoraciones aún.