Policía Nacional. Escala Básica

Oposición Cuerpo Policía Local Andalucía
13 abril, 2020
Curso Frigorista comercial
FRIGORISTA COMERCIAL: MONTAJE DE INSTALACIONES
13 noviembre, 2023
Mostrar todo

Policía Nacional. Escala Básica

SKU: OEIPN Categoría:

Porqué elegir oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional

Sacarse unas oposiciones para el Cuerpo de la Policía Nacional supone un verdadero reto para quienes verdaderamente quieren y desean ser policías. Se trata de un Cuerpo armado de naturaleza civil que presta numerosos servicios para la ciudadanía y que supone una atractiva propuesta pues, amén de garantizar tu estabilidad laboral, se trata de una profesión bien remunerada (un Policía Nacional perteneciente a la Escala Básica percibe unos 21.000 € anuales y 1.700 € al mes) y cuyos cometidos hacer crecer a la persona que los desarrolla en favor de los ciudadanos de nuestro país.

Es una oposición que se convoca anualmente, además, en los últimos años el Ministerio del Interior ha ofertado muchísimas plazas (la última convocatoria ofertó nada más y nada menos que 2.300 plazas libres.

Existe posibilidad de promocionar dentro del mismo cuerpo y crecer en tu desarrollo profesional y económico. En el mismo
desarrollarás servicios tan llamativos como la investigación policial, identificación de ciudadanos, criminalística, tarea permanente de policía judicial (al servicio de Jueces o Fiscales), etc.

A diferencia del Cuerpo de la Guardia Civil, en este Cuerpo, pese a requerirse Bachillerato o equivalente (con un Ciclo de Grado Medio es suficiente), no existe límite máximo de edad, por tanto, esta circunstancia no va a impedirte que aspires a formar parte de este Cuerpo de la Seguridad dependiente del Ministerio del Interior, siendo por tanto funcionario de la Administración
General del Estado.

Por último, el sistema de acceso para este Cuerpo es por oposición libre, no tienes que formar parte de ningún baremo de méritos como sucede en otras oposiciones. Por tanto, todos los aspirantes tienen el mismo punto de partida y eso es una gran ventaja que tiene esta oposición.

Qué tareas desempeña un Policía Nacional?

Los componentes del Cuerpo de la Policía Nacional centran sus esfuerzos fundamentalmente en el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad de los ciudadanos, previniendo todo tipo de delitos e investigando los mismos a fin de descubrir y detener a los infractores, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas que estén relacionados con el delito cometido, elaborando aquellos informes técnicos y periciales que correspondan.

Asimismo, vigilan que se cumplan las normas de orden público para que quede garantizada la convivencia de los ciudadanos, auxilian a las personas y custodian bienes que puedan estar en peligro. También garantizan la seguridad de altas personalidades (servicios de protección personal) , colaboran con Protección Civil si se produce alguna indeseada situación de grave riesgo, catástrofe o calamidad.

Cuentan con numerosas especialidades distribuidas en cinco grandes campos de actuación (llamados “áreas operativas”):

  • Seguridad Ciudadana: Los miembros del Cuerpo de la Policía Nacional, al igual que sucede con el Cuerpo de la Guardia Civil, protegen el libre ejercicio de los derechos y de las libertades de los ciudadanos, previniendo delitos e investigándolos y prestando un auxilio continuo hacia la ciudadanía. También, ejercen el control de empresas y personal de seguridad privada y vigilan el buen funcionamiento de los espectáculos públicos y protegen a personalidades que lo necesiten.
  • Policía Judicial: La Policía Nacional tiene como una de sus tareas más relevantes llevar a efecto la investigación y persecución de los delitos relacionados con el tráfico de drogas (función asumida en concreto por la “Unidad Central de delincuencia Especializada y Violenta”), delitos contra las personas, el patrimonio, los derechos de autor y delitos contra el medio ambiente (a través de la “Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta”) delincuencia fiscal y económica (mediante la “Unidad Central de Delincuencia Económica y fiscal”) o utilizando comunicaciones y tecnologías de la información y cualquier tipo de ciberdelito como pornografía infantil o redes sociales (para ello se creó la llamada “Unidad de Investigación Tecnológica”).
  • Policía Científica: Es un área de trabajo muy atractiva que requiere la debida especialización de los miembros de este Cuerpo que acceden a este tipo de trabajos consistentes en servicios de criminalística, investigación técnica, identificación, analítica, creando los pertinentes informes periciales y documentales. Por tanto, al igual que sucede con el Cuerpo de la Guardia Civil, la Policía Nacional cumple con tareas de Policía Judicial auxiliando a Jueces y al Ministerio Fiscal investigando y aportando pruebas que resuelvan delitos.
  • Información: Tiene como tareas fundamentales captar, recibir, tratar y desarrollar todo tipo de información que resulte de importancia tanto para el orden como para la seguridad de los ciudadanos. Aquí se incluye el interés en materia antiterrorista tanto nacional como internacional.
  • Extranjería y fronteras: Este ámbito se centra en controlar la entrada y salida de España de los extranjeros y los españoles, previniendo a tal efecto y persiguiendo la inmigración que resulte ilegal.

¿Qué titulación académica nos piden para estas oposiciones?

Puedes acceder a prepararte estas Oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional debes haber superado título de Bachiller o equivalente, bastando a estos efectos con estar en posesión de un Ciclo de Grado Medio, que a efectos de acceso a empleos públicos o privados, equivale al Título de Bachiller.

Antecedentes y Perspectivas

Al igual que sucede con la Guardia Civil, estamos ante oposiciones que se convocan tradicionalmente con carácter anual, y, en este caso, ofertando miles de plazas ya que se pretende cubrir la tasa de reposición de efectivos policiales prevista por el Ministerio.

De este modo, la Resolución de 11 de Abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convocaba oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía (BOE 94 de 18 de Abril del 2018) ofertaba
2.900 plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional.

Posteriormente, la Resolución de 30 de Mayo de 2019, de la Dirección General de la Policía ofertaba 2.506 plazas de alumnos.

Se trata de una oposición que se convoca desde hace muchos años de forma anual ofertando miles de plazas para cubrir la tasa de reposición que queda pendiente en estos años. Las previsiones apuntan a consolidar esta tendencia, ya que es un objetivo fundamental de nuestros Gobiernos proteger el libre ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos, tarea que hoy día
resulta esencial para la convivencia de los ciudadanos en los tiempos que corren.

Sistema de acceso

El sistema de acceso de las Oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional es el de oposición libre, sin necesidad de tener que pasar por ninguna fase previa de concurso o baremos de méritos. Por tanto, arrancaremos en las mismas condiciones que cualquier candidato y alcanzar tu plaza tan solo dependerá de tu esfuerzo y superación personal.

Requisitos generales del proceso selectivo

La normativa vigente introduce los siguientes requisitos para quedar admitido a las pruebas selectivas del Cuerpo de la Policía Nacional, Escala Básica, siendo los más importantes los siguientes:

    1. Nacionalidad: Tener la nacionalidad española
    2. Edad: Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación
    3. Estatura: Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres
    4. Titulación académica: Título de Bachiller o equivalente o bien superior
    5. Carné de conducción: Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
    6. Idoneidad y capacidad: No haber sido condenado por delitos, ni separado del servicio de cualquier Administración pública ni inhabilitado para ejercer funciones públicas. No estar incurso en ninguna causa de exclusión física o psíquica que impida o menoscabe la capacidad funcional u operativa necesaria para desempeñar las tareas propias de la Policía Nacional

Cómo se realiza la selección en estas oposiciones

El proceso selectivo de los aspirantes al Cuerpo de la Policía Nacional, Escala Básica consta de varias fases: oposición, curso de formación y módulo de formación práctica. Centrémonos ahora en la fase de oposición que es lo que nos interesa, sabiendo que si aprobamos las pruebas de selección, tendremos que realizar un Curso obligatorio de formación y perfeccionamiento policial en la Escuela Pública de la Policía Nacional (sita en la ciudad de Ávila), y las correspondientes prácticas profesionales tendentes a nuestra capacitación en el día a día antes de iniciar nuestros cometidos en nuestro primer destino.

La fase de oposición consta de las siguientes pruebas, todas ellas eliminatorias:
Primera prueba: Aptitud física: Los aspirantes deben realizar los ejercicios siguientes (dentro de las marcas exigidas en el Anexo correspondiente a la Convocatoria oficial):

  • Primer ejercicio: Carrera corta en circuito cerrado (hombres y mujeres)
  • Segundo ejercicio: Flexión en barra (hombres y mujeres)
  • Tercer ejercicio: Carrera de resistencia 1.000 metros (hombres y mujeres)

Cuando lo estime pertinente y de forma aleatoria, el Tribunal Calificador podrá realizar pruebas de consumo de sustancias o grupos farmacológicos prohibidos, de estimulantes o cualquier tipo de dopaje, según las normas del Consejo Superior de Deportes, destinados a aumentar la capacidad física o a modificar los resultados de la prueba, quedando eliminados los que den positivo al
consumo de dichas sustancias.

Segunda prueba: Conocimientos y Ortografía:
Esta prueba consta de dos partes eliminatorias:

  1. Primer ejercicio: Cuestionario tipo test de 100 preguntas y tres respuestas alternativas
  2. Segundo ejercicio: Cuestionario sobre capacidad ortográfica del aspirante (por escrito)

Tercera prueba: Presenta tres partes eliminatorias:

  1. Primer ejercicio: Reconocimiento médico: destinado a comprobar que los aspirantes no están incursos en ninguna causa de exclusión de las previstas en la Orden de 11 de Enero de 1988.
  2. Segundo ejercicio: Entrevista personal: esta prueba, de tipo profesional y personal, presenta como fin poder comprobar la idoneidad del aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar, se encaminan a determinar la idoneidad de los aspirantes para el futuro desarrollo de sus funciones policiales.
  3. Test psicotécnicos: Consisten en la realización de uno o de varios test cuyo fin es determinar las aptitudes de inteligencia general que tiene el aspirante para poder desempeñar su función policial.

Metodología

Nuestro Centro ofrece diferentes modos de preparar las Oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional

Por una parte, te ofrecemos Cursos presenciales de preparación, desde este momento estamos recogiendo solicitudes de reservas de plazas pues el próximo mes de Junio queremos comenzar la preparación de la convocatoria del próximo 2021.
En nuestras sesiones impartimos talleres de las diferentes áreas y asignaturas de que está integrada esta oposición: temas jurídicos, de sociología y de conocimientos científicos, ortografía, psicotécnicos e inglés.

Asimismo, ejercemos un riguroso control del rendimiento físico de nuestros alumnos. En esta modalidad mezclaremos determinadas clases presenciales con una mayoría de clases on line sin necesidad de desplazamientos para ti, solo determinadas materias que por su naturaleza lo requiera nos veremos en clase. Las evaluaciones obligatorias que el centro convoca serán presenciales para garantizar un adecuado control y aprendizaje del alumnado. Los simulacros de formación física también serán presenciales y nuestros alumnos serán convocados regularmente para que la academia sea garante de la evolución física favorable del alumnado.

Este Curso irá acompañado de abundante material didáctico on line, para que trabajes las diferentes materias contempladas en el nuevo programa de estas Oposiciones al Cuerpo de la Policía Nacional.

Por otra parte, también disponemos de un completo Curso en el que utilizamos metodología exclusivamente on line, cómoda y flexible para el alumnado, desde tu casa y en cualquier momento, siempre a tu ritmo, podrás ir preparándote paulatinamente estas oposiciones tan atractivas como éstas, con el apoyo permanente de nuestro equipo de trabajo.

Nuestro sistema de trabajo se basa en la planificación y el control del ritmo individual del alumnado, adaptándonos a sus necesidades en su proceso de preparación.

Damos una prioridad absoluta para la evaluación continua para conocer la evolución del rendimiento académico del alumno y a un adecuado control sobre la realización de los ejercicios prácticos de que consta esta oposición.

Temario

Tema 1. El derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil. Tema 2. Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo. Tema 3. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional. Tema 4. La Unión Europea: Referencia histórica. El derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional. Tema 5. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones. Tema 6. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Tema 7. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones. Tema 8. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas. Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales. Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia. Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión  devolución. Efectos de la denegación de entrada. Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados. Tema 13. Disposiciones generales en materia de Seguridad Privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad. Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo Nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad. Tema 15. Derecho penal: Concepto. Principios informadores del derecho penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Tema 16. Noción de Derecho procesal penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial. Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de genero. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto General de Trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud. Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales. Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo. Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial. Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales. Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad- solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social. Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente. Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia. Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad. Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental. Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas. Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office. Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos. Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales. Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal. Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección. Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense. Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia. Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos. Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario. Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense. Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable. Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Policía Nacional. Escala Básica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 

Sí, estoy interesado en recibir información del curso

Policía Nacional. Escala Básica

Enviando ahora esta solicitud conseguirás la información que necesitas para tomar una decisión correcta:
  • Obtendrás los datos de contacto del centro
  • Te asesorarán y podrás consultar lo que necesites
  • Es un servicio gratuito y sin compromiso

    Formulario de Solucitud de Información

    • Nombre(*)

    • Email(*)

    • Asunto

    • Consulta